Skip links

TURNAUGA

CLASES DE RÍOS

Clase I (fácil): Son aguas que se mueven rápidamente, con pequeños o casi inexistentes olas y rápidos. Pocas o ninguna obstrucción en el curso, todas ellas si las hubiese, fácilmente reconocibles y obvias. Se superan con facilidad. El riesgo si hay un vuelco o alguien se cae al agua, es mínimo, incluso se puede salir fácilmente y solo nadando, con ayuda del chaleco salvavidas normalmente.

Clase II (principiante): Rápidos con canales anchos y claros, que son predecibles sin haber hecho inspección ocular sobre el terreno antes de realizar el descenso. En ocasiones, durante el descenso, habrá que hacer maniobras, y las rocas y olas de tamaño mediano, son fácilmente evitadas por los guías. Si alguno de los tripulantes de la embarcación se cae al agua, rara vez se lesionará, y la asistencia del resto, rara vez será necesaria también. Dentro de esta clase, podrá haber rápidos que por su mayor dificultad, se clasifiquen como Clase II+.

Clase III (intermedio): En esta clase, los rápidos tienen olas moderadas, irregulares, y que pueden ser difíciles de evitar; además inundarán fácilmente la embarcación. Aquí se requieren maniobras complejas en los rápidos, y también para evitar colisionar en determinados pasos ajustados o con curvas o mesetas. Hay olas grandes, pero son fácilmente evitables. Se caracterizan porque pueden haber remolinos considerables, sobre todo en ríos caudalosos. Rara vez se lesiona alguien que se caiga al agua, el auto-rescate es generalmente fácil si ello sucediese, pero puede ser necesaria la asistencia de todo el grupo de la embarcación para evitar que la persona que se ha caído al agua, se vea arrastrado una distancia considerable. Dependiendo de la dificultad, los rápidos se podrán clasificar como Clase III+ o Clase III-.

Clase IV (avanzado): Hay rápidos intensos y poderosos, pero predecibles, y que requieren un preciso manejo de la embarcación. Dependiendo del carácter del río, se pueden presentar olas grandes, inevitables y remolinos o pasos estrechos con exigentes maniobras evasivas, bajo presión para los guías de las embarcaciones. Pueden ser necesarios también virajes rápidos para iniciar dichas maniobras evasivas. Es aconsejable, realizar un recorrido de reconocimiento del tramo antes de realizar la primera bajada. El riesgo de lesiones para los tripulantes de la embarcación si se caen al agua, es de moderado a alto, y las condiciones del agua, podrían dificultar el rescate. Si se produce una caída al agua, tendrá que colaborar toda la tripulación, y debería de haberse producido con anterioridad una instrucción por parte de los guías acerca de como acometer las maniobras de rescate. Son altamente recomendados conocimientos de esquimotaje. Los rápidos, en función de su dificultad, podrán ser clasificados como de Clase IV+ o ClaseIV-.

Clase V (experto): En esta clase, los rápidos son extremadamente grandes, están obstruidos, o son muy violentos, y exponen a los componentes de la embarcación a riesgos añadidos. No son predecibles, y tienen olas muy grandes y pasos complejos, estrechos y exigentes. Se necesita una aptitud determinada para poder realizar el descenso, ya que son ríos con mucho nivel de intensidad; es decir, son muy dinámicos, hay rápidos continuadamente a lo largo del recorrido. Se recomienda totalmente la inspección ocular, sobre el terreno antes de realizar el descenso. A partir de esta clase, incluida, podemos hacer subclasificaciones de rápidos; clase 5.0, 5.1, etc…

Clase VI (Rápidos extremos sin explorar): Este tipo de cauces, no se ha intentado hacer nunca o casi nunca. Si se decide acomenter un descenso en un río de esta clase, puede acarrear consecuencias muy graves, y el rescate puede ser imposible. El descenso de este tipo de ríos, solamente lo llevan a cabo equipos de expertos, y con niveles de agua favorables, después de haber realizado una inspección ocular a fondo a pie de río, y habiendo hecho una intensa preparación y planificación de lo que se va a realizar. Todas las precauciones que se tomen serán necesarias. Si se han hecho ya bastantes descensos de un río o tramo de Clase VI, puede llegar a considerarse su cambio a la Clase 5.X adecuada.